En la lluvia

(Imagen de la red)

(Imagen de la red)

Para mí, cada ciudad tiene una esencia y por su puesto un olor único, es fácil identificarlo cuando regresas después de cierto tiempo.

La ciudad donde nací emana un aroma particularmente hermoso durante la temporada de lluvias (los meses de verano). Es una combinación de tierra mojada y hojas verdes que se lleva el calor y nos deja una humedad fresca, reconfortante. Quienes han estado en climas tropicales sabrán que la manera de llover es fuerte, intensa, del tipo que   borra   los naufragios de la mente, esos  aguaceros que se llevan la ansiedad…   Así llueve aquí…  densidad, relámpagos, cielo que gruñe… y a pesar de sus formas tormentosas a mí me calma… Y no sólo la lluvia… el agua en general; es mi elemento… y así, cuando me dejo fluir por sus encantos me siento en armonía.

Hace unos días mi sobrino se encontraba en el patio de su casa mientras yo, que estaba de visita, cortaba  limones de uno de los árboles. Él jugaba en una alberquita   de plástico de buen tamaño. Cuando me acerqué me vació un balde de agua  que tenía preparado y escondido para sorprenderme.  Grité  porque no lo esperaba y segundos más tardes comencé a reír junto a él que se carcajeaba. Me quité sólo los zapatos y me  metí a la pequeña piscina con él. Estuvimos jugando y yo me sentí como niña; como aquellos veranos de mi infancia en los que mis hermanos y yo corríamos en los charcos, hacíamos guerra de globos con agua, castillos de lodo y corríamos  descalzos bajo los  aguaceros sin que las piedras nos enfadaran -lo pienso y casi percibo el aroma de la lluvia-

Ayer fui a correr por primera vez desde que llegué hace algunas semanas.  Me dirigí al parque grande de la ciudad y cuando llegué el agua hizo su aparición. Al principio pensé en regresar a casa… me voy a mojar los tenis que son nuevos…  hay mucho lodo… los audífonos se me pueden descomponer… me dará frío…  el suelo se pondrá  resbaloso con las hojas… mi ropa recién lavada... Pero fue más fuerte el instinto -no sé qué tipo de instinto-  que debatió  qué divertido qué chido hace cuánto no te bañas en la lluvia sería lindo correr en ... y así aun antes de decidir quedarme o no mis piernas ya habían tomado su propia carrera.

Mis pulmones se inundaron de aroma a eucalipto mojado mientras las gotas gordodotas caían sobre mi espalda. El frío del agua contrastaba el calor de mi cuerpo- Calidez. Una sensación familiar pero recreada… tal vez más intensa pues estaba consciente de ese momento, del presente, del sentir, de mi pensamiento  y del milagro de la naturaleza que mi alrededor se abría paso. Yo veía los árboles menearse en el viento y no sentía el más mínimo miedo de que un rayo se interpusiera en mi camino. Me sentía protegida de alguna manera.  Sentí un placer casi primitivo… como si todo mi ser se liberara en emociones y en sensaciones físicas los charquitos salpican mis pies en cada salto el agua golpetea mi rostro yo lo alzo para recibirla como parte de mí me  vierte me hace líquido  hasta la tierra de la que soy parte me vuelvo eucalipto, suelo, flor, hojas, sonrío a la persona que viene en dirección contraria corre también nos miramos en complicidad porque también lo está viviendo me conecto con esa persona  con el  universo  me siento libre más libre aun. No hubo cansancio. Sólo euforia.

Cuando terminé estaba empapada en una mezcla de agua, sudor y lodo pero no tenía ningún nerviosismo  por limpiarme. Con calma entré al coche que ya me hizo contraste con el espíritu natural en el que minutos antes me encontraba. No importa. Llegué a casa y aún llovía. Desde la ducha seguí escuchando los hilos que escurrían entre las paredes externas.  Serenidad.

Aunado a la experiencia de ayer reflexioné  que  no importa  el lugar donde me encuentre… no importa qué tan «monótona» pueda ser esta ciudad…  lo esencial está en todas partes, mientras sepa vivirlo plenamente, con los sentidos dispuestos, con la curiosidad por vivir y revivir vivencias;  siempre serán diferentes, en cualquier rincón de este mundo  hay mucho, mucho por conocer, descubrir,  hacer, por disfrutar.

Hoy, 24 horas después, llueve, como suele suceder en las tardes de verano.  La lluvia acompaña este momento en el que  escribo con estas ganas de platicarles lo de ayer. Y todo se siente bien. Y todo está bien.

Un abrazo lleno de lluvia cálida tropical.

Hechizo de Marco Polo

Hace  tiempo, a finales del año pasado vi  una película que me conmovió particularmente: The secret life of Walter Mitty (2013). No es que sea un filme tan bueno o especial  pero a mí siempre me han movido las historias con un viaje como columna vertebral y éste no fue la excepción.  Los días posteriores me estuve preguntando en qué momento dejé de viajar como deseaba hacerlo;  por qué permití que un caparazón  se formara a mi alrededor para protegerme de mis emociones; por qué no tomaba el valor para  salir de mi cuarto, para dejar mi mesita, e ir a   descubrir  sentires y lugares con mis ojos y manos como antes hacía.  Entonces me decidí. Rescaté  las alas que tenía dormidas en el armario de los recuerdos, la motivación, la ilusión y la capacidad de sorprenderme. Desempolvé la maleta, tomé mi pasaporte,  mi laptop  y me fui.

Hice un gran esfuerzo para moverme entre las multitudes, para  no lavarme las manos constantemente, para sentarme en lugares  de dudosa higiene en el transporte público. Fue muy sanador. Conforme pasaron los días noté una mejoría tremenda en mi estado emocional e incluso me sentí más fuerte físicamente.  Tomé la ruta del amor y del arte, y, del amor al arte… en especial a la pintura, que tanto amo.  Y ahí estuvo él…  y fue hermoso. Y ahí estaba la belleza… y fue hermoso.

Conocí ciudades nuevas, las descubrí, o mejor dicho, dejé que se presentaran ante mí como un regalo abierto, vivo. Me sentí bajó el hechizo de Marco Polo nuevamente… viajera nuevamente… motivada nuevamente… como cuando era chica y quería conocer el mundo.

Vi en vivo  muchos de los cuadros que alguna vez miré en libros de pintura… y fue indescriptible lo que sentí…  alimento puro para mi ánimo, no necesité más después de ver esas obras de Picasso, Van Gogh, Monet, El Greco, Edward Hopper, Caravaggio, Botticcelli, Franz Marc,   Mirò, Pollock, y tantos, tantos otros artistas de mis sueños.

Visité algunos de los museos en los que siempre quise estar y la experiencia fue intensa y abrumadora. Abrumadora como cuando algo es «demasiado», es decir que te provoca una emoción tras otra y  es tan fuerte que necesitas un respiro… yo necesité días para asimilar todo lo que vi, toda esa belleza en mis ojos… estos ojos que no pueden contener tanto… tanto sentimiento, tanto color, esos trazos, esas pinceladas eufóricas… ah… sólo de recordarlo… si cierro los ojos puedo ver los colores vivos en esos cuadros de Mattisse… las pinceladas blancas, ansiosas de Van Gogh…

Luego  regresé a mi ciudad natal, donde mi familia me esperaba y me extrañaba. Ha pasado poco más de una semana de mi llegada y aún siento el efecto post-viaje… Los primeros días sentí un sueño y cansancio profundos, un desacelere casi irritante de la  emoción, un lento apagado del entusiasmo… pero está bien… tal vez no se pueda vivir en constante estado de euforia. Es necesario serenar los sentidos, descansar el pensamiento…  Pero en realidad mi pensamiento no se cansa con facilidad jejejeje… tiene gran vitalidad y se ha inspirado… ayer por la noche mi padre veía una serie sobre Marco Polo y yo por casualidad pasé por ahí. Me quedé viéndola a su lado.    Y pensé en dicho personaje, en sus recorridos, en aquellos tiempos donde viajar era una tremenda aventura… me sentí bien de tener mis propias travesías, que aunque sencillas y aparentemente simples para mí representan mucho, y han sido  importantes en mi aprendizaje de la vida, del mundo y de mí misma…

Y aquí estoy otra vez… tranquila, con ganas de escribir, de leer, de leerlos a ustedes…  con ganas de estar junto a  los míos y disfrutar de este lugar aunque no tenga esos cuadros que amo, aunque no me sea  tan  sorprendente como todo eso que vi… la quiero como es y la voy a disfrutar mientras en ella  esté… tal vez hoy la diferencia respecto a otros regresos a esta ciudad sea que siento mis alas más grandes, más fuertes, más abiertas que nunca… y no pienso meterlas de nuevo en el armario…

Es por eso que no había escrito, no  como antes… estaba ahí afuera viviendo… sintiendo… amando… llorando… riendo… volando…  Estoy de vuelta, aunque no sé por cuánto tiempo. Durante mi viaje deseé muchas veces compartirles lo que estaba sucediendo en mi vida…  no pude hacerlo por varios motivos… pero este post, esta entrada  es una manera de decirles que no dejé de sentirme parte de este mundo, nuestro mundo  de letras, que recreo   con ustedes con profundo cariño…

Y bueno, les  comparto algunas imágenes. Con el corazón.

Chagall

Chagall

Ciudad de las artes

La ciudad de las artes en un día nublado y de viento

Edwar Hopper

Edward Hopper

Jean-Michel Basquiat

Jean-Michel Basquiat

Klimt

Klimt

Lago de Garda

Lago de Garda

Monet

Monet

Picasso

Picasso

Río Hudson

Río Hudson

Van Gogh

Van Gogh

Entre árboles

Luna entre árboles

Esa noche me despedí del rugir de la ciudad

de las pinceladas blancas de Monet

del Río Hudson

del  camino  en el high line

del puente de Brooklyn

del casas en The Village

del metro que me confundía

del fantasma de la ópera

del café quemado

de central Park

de la biblioteca pública

de la gran estación  central y su área de comida

de la avenida sexta

del cielo cuadriculado

donde a pesar del pequeño  entre-espacio la vi recelosa brillando poderosa a través de los árboles de Bryant Park…

La miré y le dije de ti no me despido. La puse en mi equipaje de mano y la traje a mi lado en el viaje de retorno, sabiendo que no nos separaríamos más.