Visitante nocturno

Título de la imagen: «Eternidad de un sólo instante» de Fernando Cabral. Técnica: Lápiz/papel

Apagó la luz. Su cuerpo y su mente cayeron  en la primera etapa del sueño.

Un ligero hundimiento en la esquina inferior derecha de la cama la hizo entreabrir los ojos. Sólo sensaciones.

Apenas volvía a dormirse cuando sintió el colchón inflarse de nuevo como si alguien sentado se  hubiese apenas alzado. En un estado no comprensible entre  sueño y  vigilia recordó el artículo que leyó tiempo atrás… hiperactividad de ciertos neurotransmisores… trastorno del sueño… parasomnia… parálisis del sueño… fueron algunos términos que  llegaron a su pensar  soñoliento.

Fase dos,   tres  y cuatro (nivel profundo)… y entonces el REM le trajo un sueño… «déjame dormir», «mañana me levanto temprano»  le decía confiada y sin miedo a un ser que no lograba distinguir.

Algo interrumpió las imágenes y el sosiego  de su cuerpo. Un notable  cambio en el aire y la temperatura pareció caer sobre sus pies  como  si fuera una densa caricia. Movió las piernas como quien por instinto intenta liberarse de algo… pero no hubo temor, visión, ni ruido, ni nada, ni nadie.  Se levantó un poco   y enfocó un punto en la pared que distinguía gracias a los rayos de luna filtrados a través de las cortinas.

-Sé que estás ahí.  Puedes quedarte y seguir cuidándome, pero déjame dormir.

Se acostó de nuevo, segura de que esta vez dormiría sin interrupciones… mientras una suave sonrisa le iluminó el rostro.

Te reto…

Si alguien me preguntara en qué soy experta respondería «soy experta en ver películas» jejejeje… es algo de lo que me jacto y  cuando hablo al respecto con alguien me siento confiada para dar una opinión de calidad pues digamos que es uno de mis «fuertes» y  me gusta hacer de lado la humildad al aceptarlo pues el cine es algo que me apasiona -como creo que ya lo saben- y cuando digo «cine» no me refiero precisamente a  ir al cine  sino a las películas en sí… éstas las prefiero ver en la intimidad de mi casa, y no en ese cubo lleno de gente, en ese lugar  que te «impone» lo que hay en cartelera… parte de mi ritual de ver filmes consiste en seleccionar yo de acuerdo a mi ánimo  qué mirar,  a qué hora, con quién y dónde.

Todo esto viene al hecho de que ayer vi por primera vez «Scarface»… «¿No la habías visto?» dijo mi madre mientras comíamos, «Increíble pero cierto, no la había visto», respondí. Ahí comenzó una larga plática entre mis padres y yo sobre las películas que se supone que cualquier buen cinéfilo debería haber visto y que yo aun no miro…  Inmediatamente saqué una hoja de papel (si… aún escribo en papel cuando no estoy en casa) y comencé a anotar  las  recomendaciones de

Mi padre: Marabunta, Madre india, Bahía del Tigre, Cleoplatra, El manto sagrado, Demetrio  el gladiador, Barrabás, Tarzán (con Johnny Weissmuller),  Los cañones de Navarone, Dos mujeres, El puente sobre el Río Kwai, La vuelta al mundo en 80 Días, Pepe.

Mi madre: Perros de paja, Rebelde sin causa, Cantando bajo la lluvia (si… no la he visto y me da pena decirlo…), Matrimonio a la italiana, La gata sobre el tejado de zinc, Un Tranvía Llamado deseo (lo siento pero por una u otra cosa  tampoco  he podido verla…)

La especialidad de mi papá es la época de oro del cine; en cambio mi mamá ha visto una cantidad impresionante de películas que se extiende hasta nuestros días.  Yo, principalmente  por su influencia,  he disfrutado no sólo lo realizado en las últimas décadas  sino  también muchas de las grandes clásicas… en mi lista se incluyen (sin orden cronológico) Lo que el Viento se llevó, Gigante, La noche de la Iguana, el Graduado, Apocalypse Now, Ben Hur, El Ciudadano Kane, El Padrino (las 3) , Casablanca, Toro Salvaje, Taxi Driver, Lawrence de Arabia, La dolce vita,  El Mago de Oz, Star Wars, Psicosis, 2001 Odisea del Espacio, El último tango en Paris, Annie Hall, King Kong, Amor sin Barreras, Espartaco, Los diez mandamientos, Zorba el griego, Doctor Zhivago, Anita la Huerfanita, Desayuno en Tiffany’s, Vaselina, El bueno el malo y el feo, El planeta de los Simios,  etc. etc. son muchísimas las que conozco, pero bastantes las que me faltan…

Y hace un rato me puse a hacer cálculos de cuántas películas  he visto en mi vida… considerando que como mínimo  es una por semana desde que era  pequeña…  tomando en cuenta de que algunas veces son una o dos  diarias;  y no olvidando   que en ocasiones me he aventado  3 o 4 al día… creo que mi lista  gira alrededor de los   3000 filmes. Me encantaría conocer a alguien que haya visto tal cantidad o más (sé que existen pero no conozco a nadie)… pasaríamos las horas hablando de esto…

Debo confesar que no soy tan buena lectora como quisiera… pero en lo que respecta al cine le  soy fiel a este arte… incluso de repente soy  compulsiva  deseando  ver movies una tras  otra sin descanso…

Tengo mi lista  de «pelis por ver» de acuerdo a las recomendaciones de mis amigos (o de mis padres, en este caso) pero no tengo una de «ya vistas»  así que hoy he decidido realizar el listado  de las películas que he mirado a lo largo de mi existencia… desde caricaturas hasta cine de autor.  Será una tarea difícil, y no creo que pueda ser exacta, pero intentaré  ir recopilando los nombres conforme me vaya acordando, y a partir de este momento voy a escribir los títulos de todas las que vea  en lo  ulterior.

Y bueno…  quisiera pedirles a todos ustedes quienes gusten del tema en cuestión, que tengan alguna película especial que deseen recomendarme, que lo hagan en los comentarios… pero los reto a darme títulos de películas no tan obvias o no tan «comerciales»,  aquellas que  imaginen que yo  no haya visto, será algo muy lindo  para mi…  Si me llama la atención su propuesta la incluiré en la lista de las siguientes que mire…

Y ahora… me dispongo a ver «Singing in the rain»  (¡cómo es posible no haberla visto antes) jejeje. Un abrazo.

The Glory of…

Para desearles un buen fin de semana les dejo esta rolita deliciosa. Es del álbum  Kisses on the Bottom (2012) que realizó Paul MacCartney. En él incluye canciones que Paul solía escuchar cuando era pequeño; incluso su padre tocaba  algunas de ellas en el piano. A mi me gusta  la mayor parte del disco, y en especial ésta:  «The Glory of Love», donde además se puede observar en el video la participación del gran músico Eric Clapton.

Un cálido abrazo, y bendiciones.

7 cosas sobre mi…

Recibir nuevas nominaciones me hizo sentir muy conmovida pero en cierta forma también algo abrumada al tener que seleccionar a su vez otros blogs que nominar… es que no es tarea fácil… todos ellos tienen algo especial, algo que me gusta. Entonces intenté hacer una selección que incluyera a todas las personas cuyas palabras me han aportado algo: un conocimiento, un escalofrío, diversión, una emoción, reflexión… algo que me haya impregnado de alguna manera… son muchos a los que quisiera nominar, recomendar… me siento parte de una comunidad, si pudiera llamarla así, en la que la comunicación fluye de manera natural, sincera, interactiva y lo más importante: me permite conectarme intelectual y/o emocionalmente (¿por qué no?) a personas con quienes tengo algo en común, o mucho en común… es una bendición ser parte de todo esto.

versatileblogger

La preciosa Verónica, con su maravilloso blog En Humor Arte: (si no lo conocen lo recomiendo profundamente, creo que les encantará) http://veronicaboletta.wordpress.com gentilmente me nominó al «VERSATILE BLOGGER». Éste me gusta mucho porque incluye mencionar 7 cosas sobre uno mismo, es una manera de darle más forma a la persona que está del otro lado de la computadora… y ya quiero leer esas 7 de cada uno de ustedes, mis nominados:

http://bremarilaochoa.wordpress.com/

El Rincón de los Noctámbulos.- http://yjrivas.wordpress.com/

Orilla del mar.- http://orillademar.com/

http://artefloralpararrumiantes.wordpress.com/

Las Cosas de Enrique #etarrago.- http://etarrago.wordpress.com/

Nacho.- http://ivdorado.wordpress.com/

Gorrión de Asfalto.- http://gorriondeasfalto.com/

Blog de Jack Moreno.- http://jackmoreno.wordpress.com/

Bell@espíritu.- http://bellaespiritu.com/

Veranos Infinitos.- http://veranosinfinitos.wordpress.com/

Ensayos y Poemas.- http://ensayosypoemas.wordpress.com/

Media de bravas.- http://mediadebravas.es/

Mis Poemas.- http://beckerfernandez.wordpress.com/

Olvidable Polaroid.- http://olvidablepolaroid.wordpress.com/

Automatismos Diarios.- http://automatismosdiarios.com/

Las reglas creo que ya las conocen:
– Escribir una entrada agradeciendo a quien les dió la nominación (yo)
– Nominar a su vez a 15 blogs incluyendo sus links y decírselo a cada uno
– Decir 7 cosas sobre uno mismo.
(sinceramente en éste no sé si se deba incluir la imagen del premio, yo lo hice).

Y bien, estas son las 7 sobre mi, que ustedes no saben:

1.- Creo en los ángeles
2.- Hablo 4 idiomas y me gustaría aprender uno o dos más
3.- A veces tengo un genio (mal humor) tremendo que ni yo aguanto 🙂
4.- Respecto al cine, el italiano es mi adoración
5.- Soy muy dormilona. Evito levantarme muy temprano y cuando debo hacerlo implica un gran sacrificio de mi parte, jejeje

6.- Me encanta el queso (casi todos los tipos me gustan) y lo incluyo en mis alimentos prácticamente todos los días

7.- Soy muy curiosa y preguntona… cuestiono y me cuestiono constantemente

____________________________

Agradezco también a   José Cervera en su blog Ritual de las Palabras:

http://ritualdelaspalabras.wordpress.com/

Así como a mi querida Gema con sus hermosas  Emociones Encadenadas:

http://emocionesencadenadas.wordpress.com/

por su nominación al premio Dardos:

Premio Dardos

Para dicho premio nomino con gran gusto a :

http://miultimohorrocrux.wordpress.com/

http://artefloralpararrumiantes.wordpress.com/

Entre Castillo y Castroviejo: http://eduardojcastroviejo.com/

El Rincón de los Noctámbulos.-  http://yjrivas.wordpress.com/

http://tonekihara.com/

Las Cosas de Enrique #etarrago.-  http://etarrago.wordpress.com/

Santiago Pérez Malvido.-  http://sperezm.wordpress.com/

Eco Social… Ojo Crítico.-   http://ecosocialojocritico.wordpress.com/

http://franciscojaviertostado.com/

Ensayos y Poemas.-  http://ensayosypoemas.wordpress.com/

Media de bravas.- http://mediadebravas.es/

Detintasomos.-  http://detintasomos.com/

Le Donne lo Sanno.- http://vtvasiceda4.com/

Aventura de la Conciencia.-  http://aventuradelaconciencia.wordpress.com/

Gorrión de Asfalto.-  http://gorriondeasfalto.com/

Y bien, las reglas:

1.- Incluir una imagen del  Premio  Dardos en la entrada al respecto.

2.- Mencionar  el  blog que otorgó la nominación (el mío)

3.- A su vez nominar   15  blogs   e informárselo a cada uno

_________________________

Por último gracias Toto  porque me nominaste  en  tu blog  Automatismos Diarios:

http://automatismosdiarios.com/

(que descubrí hace poco y me encanta la poesía que hay en él) al premio WONDERFUL AWARD

wonderful-readership-award

Estos son los 16 que selecciono:

El Blog de Umagah.-   http://umagah.wordpress.com/

Reiki es Salud, Reiki en Valencia.- http://reikiessalud.com/

El Rincón de los Noctámbulos.-  http://yjrivas.wordpress.com/

Ritual de las Palabras.-  http://ritualdelaspalabras.wordpress.com/

http://miultimohorrocrux.wordpress.com/

Orilla del mar.-  http://orillademar.com/

http://artefloralpararrumiantes.wordpress.com/

En Humor Arte.-  http://veronicaboletta.wordpress.com/

Soñadores del Zulú.- http://sonadoresdelzulu.wordpress.com/

Las Cosas de Enrique #etarrago.-  http://etarrago.wordpress.com/

Emociones Encadenadas (Gema).-  http://emocionesencadenadas.wordpress.com/

Nacho.- http://ivdorado.wordpress.com/

Ensayos y Poemas.-  http://ensayosypoemas.wordpress.com/

Media de bravas.- http://mediadebravas.es/

http://writingsofcarlosalonso.wordpress.com/

Autonomía Relatos.-  http://autotomiarelatos.wordpress.com/

Para éste las Condiciones son:

– Exhibir el logo del Wonderful Team Member Readership Award en  una entrada

– Nominar por lo menos 16 blogs; con sus links, e informarles a cada uno

Por último quiero decirles que  si no les gusta esto de las nominaciones y premios  pueden hacer caso omiso de esta entrada y no pasa nada… Por otro lado creo  que de lo que se trata es de compartir sobre lo que leemos, recomendar y dar a conocer lo que otros bloggers están haciendo con tanta dedicación y pasión… vale la pena darnos una vuelta para visitarnos y así aprender, interactuar, disfrutarnos más; para mi eso es  lo chido de  estas ondas de las nominaciones…

¡¡Un cálido abrazo a todos, y felicidades!!

Recuérdame quién soy

Tantas veces he escuchado a la gente decir «necesitas quererte a ti mismo para que los demás te quieran» o «¿cómo esperas que te amen si no te amas a ti mismo?»… eso me parece tan de psicología barata… el autoestima es variable, irregular, no es confiable pues me parece que tiene relación con el ego (y no digo que el ego sea malo, sólo que puede ser engañoso si no se le trata con objetividad)… en cambio el amor es realmente poderoso, su fuerza está por encima de las montañas rusas del autoestima… Por ello creo que es posible amar profundamente a alguien aunque ese alguien «no se ame a sí mismo» o tenga grandes conflictos consigo mismo; además «no quererse uno mimo» es muy relativo… creo que de cualquier forma el amor está ahí, en algún rincón, esperando ser liberado.

Hoy he estado reflexionando en esto por algo que sucedió. Hace poco una persona muy especial para mi me pidió que escribiera una pequeña «descripción» sobre él y así lo hice a pesar de la complejidad que me envolvió por un par de días… El fruto fue de su agrado y esta mañana me dio las gracias notablemente emocionado, contento… percibí una oleada de felicidad en sus palabras y para mi fue muy importante. Es como si yo le hubiera recordado el ser precioso, maravilloso que él es… es como si él no se diera cuenta de esas cualidades que sobresalí en mi texto… son sus cualidades, sus dones, sus bendiciones, pero él parecía no saberlo, o no recordarlo…

Es evidente que mi amigo ha estado pasando por una etapa difícil en su vida y que no se sentía con el ánimo para escribir su propia reseña, por eso acudió a mi, puso su confianza en mis manos y yo acepté con amor la responsabilidad de poner algo de su esencia en palabras… creo que el resultado fue bueno porque del amor surgen cosas buenas.

Yo puedo amar a mis seres queridos aun cuando ellos no estén bien consigo mismos, así como yo he sido cuidada y amada una y muchas veces cuando mi ánimo, mi autoestima y mi amor propio han estado por los suelos… la fragilidad es algo humano, no hay nada de qué avergonzarse. Tenemos la capacidad de levantarnos por nosotros mismos, pero creo fuertemente que el amor que recibimos es la mejor terapia, la fuerza mayor cuando nuestro amor propio no da para mucho… Cuando estamos «down» el que alguien te diga, te recuerde quién eres, lo importante que eres, lo chido que eres puede hacer la diferencia entre una recuperación confusa y dolorosa en soledad, y una recuperación reforzada, en compañía, con el apoyo que todos en algún momento necesitamos. No estamos solos. Siempre habrá alguien de quién apoyarnos, incluso un total desconocido puede brindarnos las palabras adecuadas que nos den el impulso para salir adelante en el momento preciso… cuando abrimos los brazos a la ayuda emocional, espiritual, ésta llega de una u otra manera.

No creo entonces en frases tan duras y cuadradas como las que menciono en el primer párrafo de este post… todo es relativo, los seres humanos somos mucho más complejos que las teorías psicológicas… y yo en todo esto noto una constante: la necesidad de amor, y el poder curativo que el amor tiene en el ánimo de las personas. Yo estoy segura de que mi amigo hoy se siente bien,  más contento consigo mismo y un poco más  fuerte para caminar hacia donde desea hacerlo. No tuvo que esforzarse demasiado intentando encontrarse a si mismo porque canalizó su esfuerzo en dejar su orgullo a un lado y venir humildemente a mí. Yo sé mucho sobre quién es y lo único que hice fue expresárselo… a veces todo es más sencillo de lo que parece… en ocasiones lo único que necesitamos es ese acto de amor, y entonces todo tiene claridad.

Hoy me siento muy feliz. Y sé que si un día olvido por un momento quién soy, podré acudir a las personas que me conocen y me aman, para recordármelo, para, en su amor, reencontrarme.

Dos monstruos juntos

El término «monstruo» suelo escucharlo de amigos -y yo misma lo uso-  para referirse  a grandes músicos  (me vienen a la mente por ejemplo Ennio Morricone, David Gilmour, David Bowie y tantos más), sin embargo yo hoy deseo usar la palabra para describir a dos sobresalientes actores que se encuentran en mi lista personal de  especiales y favoritos:  Joaquin Phoenix y el lamentablemente fallecido Philip Seymour Hoffman.  La película que acabo de ver «The Master»  los une de manera magistral en una historia compleja y profunda, y no es sorpresa, me parece que casi todos los filmes en los  que han participado han sido piezas cuidadosamente elegidas, en donde representan personajes de carácter, personajes «abismales» que sólo los monstruos podrían interpretar.
La película fue escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson y no quiero decir  de qué trata (mejor véanla),  sólo voy a citar una frase que me cautivó:

«I do many many things. I am a writer, a doctor, a nuclear physicist and a theoretical philosopher. But above all, I am a man»

(Hago muchas, muchas cosas. Soy un escritor, un doctor, un físico nuclear y un filósofo teórico. Pero por encima de todo, soy un hombre).

Me conmovió ver a  Seymour Hoffman al pensar que ésta  fue una de sus últimas actuaciones… ¡qué tristeza!  ¿qué puedo decir de él? como actor creo -sin miedo a equivocarme- que es uno de los mejores que han existido, al igual que Joaquin, de quien no me sorprende la extraordinaria realización del personaje que no necesita de muchas palabras  para darte cuenta de lo que está sintiendo, de su dolor, de su confusión, de su depresión…

Ésta es una película digna de ser vista, si no les gusta el género al menos denle el beneficio de la duda para ver esas dos tremendas actuaciones. A   manera de pincelada les dejo un trailer, que aunque esté en Inglés no necesita traducción  para percibir la grandeza de las interpretaciones de Joaquin y Philip.

Superluna

Imagen: "Desde mi Ventana" de Fernando Cabral. Técnica: Acuarela y tinta

Imagen: «Desde mi Ventana» de Fernando Cabral. Técnica: Acuarela y tinta

Sé que  tu presencia me transforma

me impide dar  paso hacia ninguna parte.

 Me atas al vuelo que te alza  sobre mi ventana

me dejas tirada sujetando  tu estela adolorida

Con qué descaro te presentas abierta, desnuda, impúdica.

Quién te dio el poder de  quebrantarme.

Sé que arrogante te impones sobre cualquier manifestación de belleza

ante cualquier expresión de arte;

Sé que altanera   haces de mi   tu  vasalla

Y aun así no puedo más que decirte

una y otra vez

Que no hay imagen más profunda que tu mirada

que este obsesivo  placer me es suficiente

de vez en cuando…

cuando te encuentras

particularmente apasionada

La foto

Emma contuvo la respiración un momento y al exhalar decidió escribir:

Pareciera como si los años te hubieran llegado de golpe.  No veo el brillo que tus ojos tenían.  Quisiera no conocerte tanto y de esta forma. Me gustaría no  descifrar  inexorablemente las expresiones de tu rostro -desearía no darme cuenta de la tristeza detrás de esa sonrisa. Si fuera otra persona tal vez podría mantenerme neutra ante lo que te sucede- Si fuera alguien más no me impregnaría de  tu desasosiego…  lo  siento debajo de la piel, en el estómago; lo percibo   a pesar de la distancia que grabaste   en mis huesos tras  tu  último vuelo. Cuánto tiempo ha pasado y seguimos  intentando  recrear el olvido, cuestionarlo, darle un sentido. Cómo ha girado el mundo y  aun extraño el rincón en el que te permitías ser frágil a mi lado.

Pero no es suficiente.

Rojo

 

 

 

 

 

 

 

 

Píntame de luna

de agua

de brillo

de aullido

de niebla

de madrugada

Píntame en montañas

en mares

en rocas

en bosques

en lagos

en arrecifes

Píntame de rojo

rojo de noche

temblor, espasmo,  piel de   manzana

Píntame así

Vampiro tatuador

tintero de sangre que   derrama

me derrama

me porta al lugar

donde el color  en llamas

estalla

en gritos

de lava